Entrevista a Rubén Darío

Rubén Darío

Hoy en el periódico literario del siglo veinte, la Lupa, tenemos con nosotros a Rubén Darío, que nos hablará sobre sus obras favoritas. Es un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española.

-Buenos días Rubén Darío, muchas gracias por acompañarnos hoy en la Lupa.

--Buenos días.

-Bueno hoy nos hablarás de tus obras que más te gustan. ¿Cuál es la que más te gusta de todas?

--Bueno, la que más me gusta de todas es ´´Azul``. Esta obra es la que más me gusta porque para mi fue mi primera gran obra, compuesta por varios relatos y algunas composiciones en verso de influencia francesa, parnasiana y europea. Además de que su mayor atractivo reside en una atmósfera de sensualidad.

-Muy bien, interesante. ¿Y cuál crees que es tu segunda obra favorita?

--Mi segunda obra favorita es "Cantos de vida y esperanza. Es una obra de madurez vital y artística  de carácter más humano e intimista, aunque pervive lo exquisito y aristocrático.
-¿Y cuál es la la tercera?

--Bueno la tercera es "Prosas profanas". Es un libro de madurez escrito completamente en verso, que yo pienso que representa mi época modernista más brillante, colorista y musical, de ambientes exóticos y un acentuado erotismo.

-Muy bien. Bueno y para terminar me gustaría preguntarte si tiene pensado escribir alguna obra más.

--Sí, por supuesto que sí. A pesar de que tenga unas cuantas, quiero seguir escribiendo.

-¿Y cómo va a ser la próxima obra de Rubén Darío?

--Bueno, la próxima obra va a ser precisamente una mezcla de estas tres obras. Voy a coger algo de cada una de ellas. De "Azul" cogeré alguna composición en verso de influencia francesa, europea y parnasiana, de "Cantos de vida y esperanza" cogeré el carácter intimista y de la obra "Prosas profanas" cogeré su color y su brillo.

-¡Qué interesante! Bueno pues muchas gracias por haber estado hoy con nosotros en la Lupa, que tengas un buen día y esperemos que nos vengas a presentar tu obra una vez que la hayas finalizado.

--Muchas gracias a vosotros. Por supuesto que sí.

Resultado de imagen de rubén darío

Rubén Dario


Resultado de imagen de ruben dario
Rubén Dario, Febrero de 1893.
RUBÉN DARIO, DE NUEVO EN PROBLEMAS
El escritor nicaragüense de la obra 'Azul' ha sido detenido de nuevo por ingerir grandes cantidades de alcohol durante la pasada noche del viernes.

No es la primera vez que Dario tiene problemas con el alcohol, de hecho, en su estancia en Argentina tuvo incluso que recibir cuidados médicos, pero en España ha sido la policía quien ha tenido que intervenir ya que ciertos vecinos avisaron del ruido que provenía del local  'El tiempo'.
A la mañana siguiente, después de pasar la noche en el calabozo, volvió al hotel donde se aloja. Rubén se encuentra en nuestro país por motivos de trabajo, escribiendo crónicas para el periódico 'La Nación'.
En alguna ocasión ha reconocido que el alcohol le ayuda a olvidarse de sus problemas y también, a hacer mejores obras.

Luces de bohemia

La nueva obra teatral de Valle-Inclán rebosa de éxito en la comunidad de Madrid al tratarse de una nueva fórmula teatral denominada "esperpento" que consiste en una deformación caricaturesca de la realidad para reflejar lo miserable de la existencia humana.

La obra narra las últimas horas de la vida del poeta Max Estrella ya anciano, miserable y ciego en su recorrido de noche por las calles de Madrid junto al segundo personaje, Don Latino de Hispalis. En sus diálogos aparecen críticas hacia a la cultura oficialista y hacia la situación social y política de España. La obra finaliza con la muerte de Max Estrella y se prolonga con su velatorio.

A partir de la figura de Max Estrella, Valle-Inclán logra transmitir el fracaso y la muerte de un escritor venido a menos. La obra se convierte en una parábola trágica y grotesca de la imposibilidad de vivir en un país deforme, injusto y opresivo, como es la España del actual siglo XX.

La obra se representará de nuevo en El Teatro del Príncipe el Sábado 23 de Marzo a las 18:00 h de la tarde protagonizada por los actores originales: Jose María Rodero como Max Estrella y Agustín González como Don Latino de Hispalis, y presenciada por el propio Valle-Inclán. La entradas saldrán a la venta el próximo Lunes de Marzo. 

Fotografía de la obra de "Luces de Bohemia"

La importancia de la novela realista

     En las obras de los escritores de la Generación del 98 se empieza a notar una cierta evolución que trata de buscar nuevos caminos de inspiración, por lo que se pueden empezar a distinguir dos tipos de novelas: las novelas realistas y las innovadoras.Como bien dice el título, hoy comentaremos las novelas realistas y su gran importancia en la sociedad.
      Empezaremos por el hecho de que este tipo de novela mantiene una presentación realista de la sociedad, por lo tanto son totalmente útiles para informarse de la situación social actual dado que la expresan con un análisis literario imparcial y objetivo. Se escriben con una cierta actitud de protesta hacia la penosa situación política de España y, a la vez presentan soluciones con planteamientos regeneracionistas, lo cual ayuda a que nazca un espíritu revolucionario a la vez que nacionalista en la población. 
        En conclusión, este estilo literario ayuda a ver la realidad tal y como es y a regresar a la autenticidad y a valores olvidados por el movimiento modernista.
Fotografía de los escritores de la Generación del 98